Lápices mágicos y anillos mapacheros

Hace un par de días me vine a enterar que en las elecciones federales no se usarían los tradicionales crayones que usualmente se usan para las elecciones sino unos lápices especiales que el IFE mando hacer.

Por lo que he leído en algunos blogs, estos lápices “mágicos” son mas concentrados que uno normal y, de acuerdo con los funcionarios del IFE, combinados con las boletas (que de acuerdo con un dude del IFE que estuvo ayer en TV Azteca están hechas con papel especial), la marca de estos lápices es imborrable.

Estos lápices han levantado muchas sospechas de fraude (principalmente de parte de los seguidores de AMLO) por que bueno… ¡Es un lápiz! No hace falta que les recuerde el lápiz mancha y se tiende a borrar con bastante facilidad. Como a mucha gente no le hicieron gracia estos lápices el IFE también permitió que la gente lleve su marcador o lo que se les ocurra para votar pero ojo, bajo su responsabilidad, si se mancha la boleta están jodidos. Pero esperen, no todo es fraude con estos lápices.

Seguir leyendo

Solucion al problema «Templates ya Existe» en LibreOffice 3.5

Si son usuarios de LibreOffice y recientemente actualizaron su instalación a la versión 3.5, es muy probable que se hayan encontrado con un mensaje de error similar al de la imagen cuando trataron de utilizar alguna de las plantillas que incluye la aplicación. Este problema, que afecta tanto a Linux como a Windows, parece ser que se debe a que la nueva versión de LibreOffice mueve de lugar la carpeta del perfil de usuario y esto ocaciona que el archivo registrymodifications.xcu quede dañado, teniendo como consecuencia el ya mencionado error.

Despues de buscar un poco en los foros de LibreOffice y en una lista de correo, he dado con la solución a este problema, que consiste simplemente en renombrar (o borrar) el registrymodifications.xcu para que LibreOffice genere uno nuevo.

En Linux:

  1. En nuestra carpeta home (/home/Tu_Usuario) dirigirse a .config -> libreoffice -> 3 -> user
  2. Renombrar el archivo registrymodifications.xcu (o borrarlo, pero no es necesario)
  3. Ejecutar LibreOffice y listo, problema solucionado.

En Windows:

  1. Si tenemos Windows XP, dirigirnos a X:\Documents and Settings\<nombre_de_usuario>\Application Data\libreoffice\3\user, si tenemos Vista, 7 u 8, nos dirigimos a X:\Users\<nombre_de_usuario>\AppData\Roaming\libreoffice\3\user
  2. Renombrar el archivo registrymodifications.xcu (o borrarlo, pero no es necesario)
  3.  Ejecutar LibreOffice y problema solucionado.

Si lo anterior no funciona, entonces lo que hay que hacer es reiniciar nuestro perfil de usuario tal y como lo indican aquí.

Salu2!

Linus Torvalds: El usuario antes que el kernel mismo

La siguiente historia tuvo lugar en la lista de correo del kernel Linux. Comenzó cuando alguien llamado Eric W. Biederman solicitó la aplicación de un parche que, de ser implementado, «rompería» la compatibilidad con viejos binarios del kernel, por lo cual fue rechazado. Cuando esto sucedió Eric respondió:

Keeping compatibility is easy enough that it looks like it is worth
doing, but maintaining 30+ years of backwards compatibility

Mantener la compatibilidad [de un software] es bastante fácil que merece la pena hacerlo, pero mantener una compatibilidad de [un software] con más de 30 años…

Esto desencadeno una respuesta bastante interesante de Linus Torvalds (Creador del kernel Linux): El usuario antes que el kernel mismo

Seguir leyendo

Emuladores para Ubuntu/Linux Mint

Una de las cosas mas «solicitadas» a la hora de cambiarse a Linux es poder jugar los títulos que uno acostumbraba en Windows. Lamentablemente en Linux no hay mucho de donde escoger con respecto a juegos «grandes» pero existe una alternativa bastante popular y  siempre buena: Usar emuladores de consolas/plataformas de antaño.

Y si, quien no ha jugado alguna vez alguno de esos títulos de la SNES o de las famosas «maquinitas» y ha pasado un buen rato. En Windows solo hace falta buscar el emulador y las ROMS correctas y voilà, el problema con Linux es que a veces hasta encontrar el emulador correcto es toda una odisea. En este post tratare de hacer una recopilación de los emuladores que he usado y que a veces puede ser un quebradero de cabeza para hacerlos funcionar:

Seguir leyendo

Comerciales anti-pirateria

Hoy en día, las sociedades de derechos de autor y los grandes del entretenimiento estadounidense (que «protegen» a los artistas al quedarse con su dinero y nuestro dinero) han emprendido muchas campañas para frenar la piratería «por el bien de todos». Entre las acciones mas destacadas tenemos crear leyes y tratados absurdos que les permitirían arrestarnos hasta por compartir una receta de cocina, y mi favorita: comerciales.

Y a quien engañamos, los comerciales para combatir la piratería son todo menos buenos: son malos, exagerados y algunos son bastante extraños. Por eso les comparto una selección de algunos comerciales anti-pirateria que he encontrado por la web:

Desde Japón, uno de mis favoritos: No more eiga dorobō:

Este es el típico comercial que los japoneses «disfrutan» antes de ver una película en el cine.

Seguir leyendo